
Primer Congreso Internacional de Guaraní en Garupá

Juan Ramon Fariña, David Galeano Olivera y Omar Alfoso Cibils
El sábado 30 de noviembre, en el Salón Mandové Pedrozo; de Garupa Misiones Argentina se desarrolló; y con Interesante concurrencia que en su gran mayoría estuvo conformada por DOCENTES, el "Primer Congreso Internacional de Guaraní” organizada por la Regional Ygarupa del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani conjuntamente con la Regional Ytusâingo y el Apoyo de Guarani Tavarandu de Lt 17 Radio Provincia de Misiones.
Este Congreso estuvo marcado por estos ambiciosos objetivos:
Programa
El Programa se desarrolló tal y como estaba previsto; con las ACREDITACIONES, EL ACTO PROTOCOLAR. PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA REGIONAL YGARUPA Y LA LECTURA DE RESOLUCIONES DE INTERÉS.
Disertantes:
Pausa
El receso duró lo suficiente para el almuerzo y un "compartir e intercambiar” pareceres entre los presentes.
Fue Maestro de Ceremonias: Prof. Juan Ramon Fariña de Guarani Tavarandu.
TOIKOVE GUARANI-QUE VIVA EL GUARANÍ
Este Congreso estuvo marcado por estos ambiciosos objetivos:
- Apoyar la plena vigencia de las Leyes de Multilingüismo de Misiones y de Lenguas del Paraguay.
- Revalorizar la Lengua Guaraní: En la Sociedad, en la Educación y en los Medios de Comunicación
- Apoyar la adopción de Grafía Única.
- Apoyar la creación de una Academia de la Lengua Guaraní para todo el GUARANI RETÂ – TERRITORIO GUARANÍ con sus Capítulos Regionales.
- Apoyar el reconocimiento del Guaraní como Lengua Oficial del MERCOSUR y su utilización como Lengua de Trabajo del bloque regional.
Programa
El Programa se desarrolló tal y como estaba previsto; con las ACREDITACIONES, EL ACTO PROTOCOLAR. PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA REGIONAL YGARUPA Y LA LECTURA DE RESOLUCIONES DE INTERÉS.
Disertantes:
- Representando a la SECRETARÍA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA de Misiones abrió la LISTA DE DISERTANTES La Lic. Liliam Pritz Nilsson
Tema: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (Misiones) - Luego llegó el turno de la Mg. Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministra de Secretaría de Políticas Lingüisticas del Paraguay
Tema: POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN PARAGUAY - Promediando la mañana; ocupó su espacio la Mg. Ana María Gorosito Kramer
Tema: A VECES LA LENGUA ES UNA TRINCHERA - En la parte final de la mañana, el Lic. Heber Huber Benítez Meili presentó un nuevo y valioso instrumento de consulta para MAESTROS Y ESTUDIOSOS DEL GUARANÍ como el "AKA” (Avañe’ê Kuaareka Aty) Banco Terminológico
Pausa
El receso duró lo suficiente para el almuerzo y un "compartir e intercambiar” pareceres entre los presentes.
- Por la tarde, abrió la lista de Disertantes el Dr David Galeano Olivera Presidente-Director general del Ateneo De Lengua y Cultura Guarani (I.E.S.).
Tema: ¿PORQUÉ ENSEÑAR GUARANÍ? - La Dra Zulma Trinidad Zarza Secretaría de Políticas Lingüísticas del Paraguay
Tema: LA INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA - Desde Puerto Iguazú, les llegó el turno a los Prof. Javier Rodas y Prof. Carlos Benitez, quienes desarrollaron el
Tema: EXPERIENCIA DE LA ESCUELA FOTÍN MBORORE - Recién llegado desde Brasilia, hizo uso de la palabra como disertante el Mg.Mario Ramâo Villalva Filho
Tema: LA ENSEÑANZA GUARANOI EN BRASIL - Finalmente el turno lo tomó el Prof. Jirge Román Gómez Director de la REGIONAL Ytusâingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani
Tema: LAS TICs Y EL GUARANÍ.
Fue Maestro de Ceremonias: Prof. Juan Ramon Fariña de Guarani Tavarandu.
- Ñamba’apóke
- Trabajemos
- oñondivepa
- todos juntos
- Guarani ñe’êre
- por la lengua Guaraní
- ikatuhag̃uáicha
- para que pueda
- ko’ê ko’êre
- día a día
- ojekuaaporâve,
- conocerse mejor,
- ojehayhuve,
- quererse más,
- ojepuruporâve
- usarse mejor
- ha taitenondeve
- y avanzar
- ñane retâme
- en nuestros territorios
TOIKOVE GUARANI-QUE VIVA EL GUARANÍ