Se realizó el Primer Congreso Municipal de La Lengua Guaraní en Corrientes

por Ramón Fariña - Actividades - 20/09/2014
Se realizó el Primer Congreso Municipal de La Lengua Guaraní en Corrientes
Pocho Roch y Juan Ramón Fariña
Con el objetivo de promover el fortalecimiento del Idioma y La Cultura Guaraní; y reconociendo que esto se constituye en "Uno de los pilares fundamentales de la Correntinidad”; la Municipalidad de Corrientes realizó el "Primer Congreso Municipal de La Lengua Guaraní”.
El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 19 de setiembre de 2014; en La Casa del Bicentenario y se inició como estaba previsto en el PROGRAMA.
Es bueno destacar que esta propuesta cultural del Municipio Capitalino contó con el efectivo apoyo y acompañamiento de la "Regional Ytusâingo” del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani; cuyo Director, el Profesor Jorge Román Gómez estuvo como Disertante y al frente de un equipo de Alfabetizadores del Idioma Guaraní (Toikove Guarani); entre los que se encuentra el Director y productor de Guarani Tavarandu; Juan Ramón Fariña; dejó el compromiso firme de dar continuidad a este trabajo con la realización de un taller de alfabetización en la Casa del Bicentenario el próximo 18 de octubre.

Juan Ramón Fariña – Disertante

"Venimos militando con firmeza en el "PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN DEL IDIOMA GUARANÍ”; con un gran equipo compuesto por prestigiosos Profesores de Guaraní” -dijo al iniciar su disertación, Juan Fariña- Al decir "Programa Nacional” no me refiero a un programa impulsado desde el "Gobierno Nacional” o a un trabajo limitado a "Un País”; sino a "LA NACIÓN GUARANI” o al menos parte de ella; ya que venimos trabajando y realizando Cursos, Talleres y Jornadas de Alfabetización de manera absolutamente GRATUITA con el sólo apoyo de los gobiernos Municipales, Organizaciones,Instituciones Educativas, Asociaciones y/o Grupos de Amantes de Nuestra Cultura e Idioma en lugares como San Pablo (Brasil), Ciudades de la Provincia de Jujuy, Salta, Ciudades de la Provincia de Misiones, Corrientes y Santa Fe.
"El Idioma Guaraní debe convertirse en una "HERRAMIENTA DE TRABAJO” válida y ser una rentable opción de desarrollo personal de nuestros jóvenes, tanto en la docencia, emprendimientos productivos, instituciones públicas o privadas relacionadas al TURISMO y otras actividades.
Queremos proporcionar los elementos valederos para una correcta utilización del Idioma en lo Escrito (Periódicos impresos, Digitales, Cartelerías, Campañas de difusión, Institucionales, etc., etc.) y; Oral (Locutores, Periodistas, Actores, Cantantes y otros). No podemos seguir "MALTRATANDO” y faltándole el respeto al Guaraní; ya que éste es "UN IDIOMA Y COMO TAL SE MERECE TODO EL RESPETO EN SU USO Y TRATAMIENTO”. -A continuación y adhiriéndose a lo expresado por el Director de "Toikove Guarani” (Prof Jorge Román Gómez); invitó a los participantes a- "SUMARSE A ESTA PATRIADA DE LA MILITANCIA GUARANÍ”
Solidaridad, Amor, Paciencia y otros valores nacen o se acrecientan a través del involucramiento con EL GUARANÍ. –Aseguró, para finalizar contagiando entusiasmo con un enérgico: Toikove Guaraní...! - Que Viva el Guarani...!

Disertantes y temas
Sr. Girala Yampey – (Escritor) El Guarani Moderno
Sr. Avelino Nuñez – (Presidente de S.A.D.E.) La importancia de obras literarias traducidas al Guarani
Prof. Jorge Román Gómez – (Dir. Regional Ytusâingo) Las TIC en la Enseñanza del Guarani.
Prof. Aizza Abdala – (Alfabetizadora de Toikove Guarani) Herramientas contra la discriminación del Guarani
Sr. Juan Ramón Fariña – (Dir Guarani Tavarandu LT17 Radio Provincia de Misiones) El Guarani como herramienta de Trabajo
Sr Pocho Roch – (Compositor y Músico Correntino) Charlas sobre vivencias e inspiraciones en sus composiciones
Prof. Sandra Cuenca y Juan Manuel Ortiz – La inclusión del Guarani en la educación primaria

Autoridades
Estuvieron presentes:
Lic. Mariana Siani - Cónsul de la República del Paraguay en Corrientes
Dra: Ana María Pereyra - Vice Intendenta de La Municipalidad de Corrientes
Sr José Cura - Director de Cultura de La Municipalidad de Corrientes).
Srta Anita Laredo – Funcionaria Municipal
Sra. Elena Gimenez: Directora de La Casa de la Cultura
Además de Personalidades del ambiente cultural y un importante número de personas de diferentes edades y actividades.

El Congreso contó con la DECLARACIÓN DE INTERÉS por parte de Ejecutivo Municipal "El Gobierno del Pueblo” de Corrientes.

Más notas en la categoría Actividades